Turismo
A continuación se presenta una lista de lugares turísticos.
Parque Nacional Volcán Turrialba
El Parque Nacional Volcán Turrialba se ubica en la parte oriental de la Cordillera Volcánica Central y junto con el Volcán Irazú forman un solo sistema, presenta tres cráteres y es el segundo volcán más alto del país. Para ingresar al parque es necesario hacerlo acompañado de guías debidamente certificados y además autorizados por el parque para realizar los tours, actualmente la única empresa autorizada es ICETUR, cuentan con diferentes servicios de guiado (caminata de día, para ver el amanecer) y transporte desde San José o Santa Cruz de Turrialba con un mínimo de cuatro personas.
La entrada al parque nacional tiene un valor de ₡1130 para nacionales y residentes y 13.56 USD para extranjeros. Se cancela en la caseta de ingreso, únicamente con tarjeta de débito o crédito. Adultos residentes mayores de 65 años con carné Ciudadano de Oro de la CCSS no pagan ingreso. Para reservar el servicio de guiado visite la página www.icetur.com o escriba un correo a info@icetur.com, donde se le brindará información respecto al valor de los tours, servicio de transporte y otros aspectos importantes. El horario del parque es de 5:00 a.m. a 10:00 a.m. en época seca (diciembre a abril) y de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. en época lluviosa (mayo a noviembre).
Monumento Nacional Guayabo
Se ubica en el distrito de Santa Teresita de Turrialba. Fue declarado Monumento Nacional en 1973 y Patrimonio Mundial de la Ingeniería Civil en 2009, actualmente se encuentra bajo manejo del SINAC para la protección del bosque pluvial premontano.
El Monumento Nacional Guayabo cuenta con un sendero natural, un mirador desde donde se pueden apreciar los basamentos del sitio arqueológico, áreas de almuerzo (no se permite el uso de parrillas), áreas de acampar y una tienda de artesanías. La entrada tiene un valor de ₡1130 para nacionales y residentes mayores de 13 años, ₡565 niños nacionales y residentes en edades de 2 a 12 años, 5,65 USD no residentes y ₡565 para nacionales y residentes de escuela y colegio en giras educativas organizadas por los centros educativos. Se puede cancelar en efectivo y con tarjeta de débito o crédito en la caseta de ingreso.
Adicionalmente ofrecen servicio de guiado brindado por la Asociación de guías locales U-Sure, el tour tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos e incluye una charla impartida por los guías. Todos los guías están debidamente certificados.
Jardín Botánico Jorge León CATIE
Contiguo a la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, propicia la investigación, educación, enseñanza y conservación de los recursos naturales y el esparcimiento mediante actividades de ecoturismo. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran observación de aves, caminata nocturna, tour de bicicletas, tour a la colección internacional de café y el cacao y visita a la lechería tropical sostenible, además de charlas y talleres de agricultura, injertos, preparación de abonos orgánicos, manejo de viveros forestales y frutales, programas de siembra de árboles, entre otros. Cabe destacar que los senderos son universales conforme a la Ley 7600.
La entrada tiene un valor de ₡1500 para escolares y colegiales, ₡1900 universitarios y pensionados y ₡2900 para adultos. El precio del tour sencillo incluye la entrada, al igual que los paquetes de dos ó tres tours (este último incluye refrigerio y almuerzo y tiene un valor de ₡18000), en caso de querer realizar solo un tour (observación de aves, bicicletas, caminata nocturna) se debe cancelar el monto del tour y la entrada. El horario es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. sábados y domingos.
Hacienda Monte Claro
Se ubica en Pavones de Turrialba y forma parte del corredor biológico Turrialba-Jiménez, por lo cual es de gran importancia para la flora y fauna local. La finca cuenta con una extensión de 350 hectáreas dedicadas al cultivo de caña de azúcar, actualmente en menor medida y café, gracias a que cuentan con un microbeneficio (Naturalba).
Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran cabalgatas, tours (animales de la granja, café orgánico, cultivos) caminata nocturna, naturalista, observación de aves, así como canyoning y canopy acompañados de guías con experiencia y altamente certificados para garantizar la seguridad de los turistas. También es posible realizar tour de rafting gracias a que la hacienda se encuentra camino al río Pacuare, visita a una comunidad indígena y ciclismo de montaña (ligero, medio a duro y entre volcanes). Cuentan con servicio de alimentación (Bar y Restaurante El Palenque) y hospedaje de tres tipos: camping, eco-decks y la casa de huéspedes, y disponibilidad para eventos públicos y privados. Los precios varían según la actividad que se desee realizar, la cantidad de personas y si es temporada alta o baja de visitación. Para consultar la información visite la página: www.haciendamonteclaro.com
Información general
-
Fecha límite para envío de resumen
3 de Mayo 2024 -
Fecha límite para envío de trabajos
5 de Julio 2024 -
Confirmación de aceptación de resúmenes
30 de Abril 2024 -
Publicación de programa final
12 de Julio 2024 -
Pago anticipado
10 de Mayo 2024