Cursos Precongreso

A continuación se muestran los cursos disponibles.

Para inscripción ir a: Inscripcion

Certificado Profesional para el Control de la Erosión y los Sedimentos (CPESC)

Instructores: Ing Gustavo Salerno (Argentina) - Ing Francisco X Urueta (Mexico)

Fecha: 5 de agosto 2024
Duración: 8 horas
Cupo mínimo: 5 participantes
Costo: $100 USD
Acreditado por: IECA


La certificación CPESC representa muchas disciplinas y especialidades que trabajan juntas para producir diseños y planos específicos para los sitios de construcción que gestionen los problemas potenciales de la erosión y los sedimentos con practicas que sean de bajo costo, entendibles y que cumplan con las regulaciones de las jurisdicciones. El curso provee un entrenamiento relacionado a la gestación de sedimentos, manera de minimizar la erosión en los procesos constructivos y cuantificación de sedimentos en los proyectos.

Mejores Prácticas de Ingeniería para los Caminos Rurales (MPICR)

Instructores: Ing Gordong Keller P.E

Fecha: 5 de agosto 2024
Duración: 6 a 8 horas
Cupo mínimo: 5 participantes
Costo: $100 USD
Acreditado por: IECA


Los caminos son clave para el desarrollo económico y social de los países ya que facilitan la conexión entre personas y el intercambio de productos y mercancías, para mejorar salud y educación, etc. Para atender las necesidades tanto de las personas y la integridad de los ecosistemas de la región, los caminos que se construyan en las áreas rurales deben de ser buenos, que la ingeniería de caminos sea bien hecha, las normas para su construcción ¨bajas y rurales¨ que tengan un buen drenaje y que reciban el mantenimiento adecuado, haciendo que la obra cumpla con los conceptos de “Mejores Prácticas de Caminos”.

Las Mejores Prácticas de Caminos son técnicas o diseños prácticos que cuando se aplican adecuadamente previenen o reducen la erosión, mantienen la calidad del agua y minimizan los impactos ambientales adversos del camino. Se basan en un buen diseño en todos los aspectos del camino, incluyendo su construcción, rehabilitación, y mantenimiento. Consideran los pasos para el cruce de la vida silvestre, los pasos para especias acuáticas y medidas para prevenir el ingreso de especias invasoras.

El curso de capacitación de un día- Mejores Prácticas de Caminos de Bajo Volumen- presentara un resumen de información sobre Caminos de Bajo Volumen, incluyendo: Análisis Ambiental, Drenaje Superficial, Cruces de Drenajes, Estabilización de Taludes, Control de Erosión, Uso de Materiales en Caminos, y Practicas Claves para caminos resilientes contra cambios climáticos. El Ingeniero Gordon Keller, Ing. Geotécnico, EEUA, enseñara los contenidos del curso.

Información general